Sevilla: Activa - Insolac.
Energías renovables:  Solar térmica, biomasa, termodinámica, aerotermia...

Sevilla: Energía termodinámica - aerotermia

 

Es independiente del tiempo, ya que funciona con sol, viento, nieve, lluvia incluso de noche.

Su funcionamiento se basa en el principio de Carnot, por el cual al comprimir un gas obtenemos calor.

Para conseguir este calor hacemos circular por los paneles un fluido refrigerante a -15ºC, en vez de agua, este fluido al contacto con el panel se gasifica retornando al compresor donde producimos calor al elevar la presión del gas. Este calor circula por un intercambiador que lo transmite al agua que se encuentra en un acumulador dejándola lista para su consumo.

Con los paneles solares termodinámicos podemos conseguir temperaturas de hasta 60ºC, lo que es mas que suficiente para el agua caliente sanitaria, sistemas de calefacción por radiadores de aluminio o suelo radiante y piscinas abiertas o cerradas.

Al usar un gas refrigerante en vez de agua como fluido caloportador, no tenemos los problemas de congelación o sobrecalentamiento que se pueden producir en las placas solares térmicas.

 

Energía solar térmica

Energía solar térmica para agua caliente sanitaria

Los sistemas de agua caliente solar usan la luz de sol para calentar el agua. En latitudes geográficas bajas (por debajo de los 40 grados) del 60 al 70% del agua caliente doméstica usada a una temperatura de 60ºC puede ser proporcionada por sistemas de calentamiento solar.

Los tipos más comunes de calentadores de agua solar son los colectores de tubo de vacío (44%) y colectores planos de cristal(34%) generalmente usados para agua caliente doméstica; y colectores de plástico (21%) usados mayormente para calentar el agua de las piscinas.

A final de 2007, la capacidad total de sistemas para calentar agua instalados es aproximadamente de 154 GW. China es el que más potencia instalada tiene del mundo, con 70 GW instalados al final de 2006 y el objetivo largo plazo es de 210GW en 2020. Israel y Chipre son los primeros en el uso de estos sistemas per cápita con un 90% de hogares que utilizan estos sistemas. En los Estados Unidos, Canadá y Australia el calentamiento de piscinas es la principal utilización de los sistemas de agua caliente solar con una capacidad de 18 GW instalados al final de 2005.

Biomasa

La energía renovable de las plantas y animales

La biomasa es materia orgánica obtenido de las plantas y animales. La biomasa contiene energía almacenada a partir del sol. Las plantas absorben la energía solar en un proceso denominado fotosíntesis. La energía química de las plantas pasa entonces a los animales y las personas cuando nos las comemos.

La biomasa es una fuente de energía renovables porque siempre podremos plantar más árboles y cultivos, y los desechos siempre existirán. Algunos ejemplos de combustibles de biomasa son la madera, los cultivos, el estiércol y algunos tipos de basuras.

Cuando la quemamos, se energía química contenida en la biomasa se libera en forma de calor. Si haces una hoguera, la madera que quemas en esta es un combustible de biomasa. Los desechos de la madera o la basura pueden ser quemados para producir vapor para generar electricidad, o para proporcionar calor para la industria y las casas.